Construccíón
de Refugio en Acuarios de Arrecife - Instalación
de Refugio en un Acuario Boyu TL-550
El compartimiento del
filtro biológico en los acuarios Boyu TL-550 podrían
ser rellenados con biosferas y seporax, y podrían
ser muy útiles para las personas que quisieran tener
un Acuario Marino "Solo Peces", un Acuario con
Goldfish, Peces Tropicales o Peces Discos, pero para un
Acuario de Arrecife, este tipo de filtración es totalmente
innecesario y contraproducente.
>> Control
de nutrientes en un acuario de arrecife
Algunas personas opinan que este compartimiento
es innecesario, otros opinan que son difíciles de
aprovechar, y yo personalmente opino que el diseño
del sistema de filtración en estos acuarios proviene
de la Época del Titanic.
Pero a pesar de sus defectos, el Boyu
TL-550 siguen siendo uno de los acuario kits más
económicos del mercado, y para ser sincero su apariencia
es agradable, y vale la pena invertirle algo de tiempo y
paciencia para adaptarlo a nuestras necesidades.
Refugios en Acuarios de Arrecife
Los
refugios en los acuarios de arrecife son espacios o recámaras
conectados al acuario principal, pero aislados de la presencia
de peces e invertebrados que puedan depredar de forma incontrolada
los microorganismos que en ella habita. Los refugios sirven
también para realizar siembras controladas de macroalgas
para promover la exportación de nutrientes y para
fomentar la cría y reproducción de pequeños
crustáceos e invertebrados que serán parte
del plankton en nuestros acuarios de arrecife. La presencia
de plankton en los acuarios de arrecife es la clave para
sostener muchas especies de peces y corales que dependen
directamente de este factor para su alimentación
u obtención de determinados elementos trazos que
solo pueden ser obtenidos o asimilados por estos medios.
Color
del interior del Refugio
La capacidad para la generación
de plankton, depende directamente de la luz. La luz es la
fuente primordial de energía para las macro y micro
algas que crecerán dentro del refugio, que su vez
serán la fuente principal de alimentación
para los copépodos, isópodos y anfípodos
que idealmente mantendríamos en el su interior. El
tamaño de la población en estos organismos
dependerá directamente de la cantidad de macro y
micro algas disponibles a su alrededor, y la velocidad de
crecimiento en las algas dependerá directamente de
la cantidad de luz disponible dentro de la recámara.
El interior de las recámaras en los
Boyu TL-550 al igual que el interior de las recámaras
en la mayoría de los acuarios kits son de color negro,
esta tonalidad absorbe los reflejos de luz que puedan llegar
hasta el compartimiento, y supuestamente fomenta el desarrollo
de las bacterias nitrificantes bajo estas condiciones, pero
en el caso del refugio los requerimientos son opuestos,
y en un espacio tan compacto sería difícil
obtener un crecimiento masivo de microalgas sin la ayuda
de la reflexión interna de la luz.
Para promover la reflexión dentro
del compartimiento decidimos revestir su interior con láminas
de acrílico blanco de 3 mm. De no ser por los marcos
en la parte superior del acuario podríamos haber
construido un cajón rectangular con las dimensiones
interna del compartimiento, pero debido a la dificultad
para remover dicho marco, decidimos armar el cajón
de acrílico en su interior.
Preparación
del espacio para la instalación del Refugio
Para facilitar la tarea tuvimos que eliminar 2 soportes
verticales dentro del compartimiento del filtro biológico.
Dichos soporte son necesarios cuando hay diferencia de altura
en el nivel del agua entre el acuario principal y el compartimiento,
pero en nuestro caso el nivel del agua será igual
dentro y fuera del refugio, así que no habrá
diferencia de presión ni necesidad de reforzar el
panel divisorio.
Para remover los 2 soportes utilizamos hojas
de segueta para cortar la unión de las mismas con
las paredes del vidrio y la pared del panel de división,
aparte de los 2 soportes recortamos también la tubería
de retorno del acuario proveniente de la salida del filtro
UV para tener una superficie completamente limpia de obstáculo
dentro del compartimiento. Con el interior del compartimiento
libre de obstáculos, lijamos los restos de los 2
soportes y la tubería con una malla para drywall
# 80. El grosor del grano en la malla o papel lija está
identificado por números, y mientras menor sea el
número, mayor será su poder abrasivo. Después
de lijar, limpiamos el interior de la cámara con
una aspiradora para remover todas las partículas
de plástico que pueda haber en su interior.
Con el interior del compartimiento
limpio de residuos y partículas procedemos a colocar
las láminas de acrílicos dentro de la recámara.
Para instalar el acrílico vamos a utilizar pegamento
común para tuberías de PVC, no vamos a usar
resinas, pegamentos epóxicos o pegamento UV porque
no necesitamos una soldadura o unión de alta presión,
así como tampoco una construcción completamente
limpia con un acabado impecable, porque los detalles no
van a estar a la vista.
Tomamos primero las medidas de la lámina
que va a ser colocado en el fondo, y lo cortamos con una
cuchilla y una regla (preferiblemente de aluminio) que nos
va a servir de guía. La técnica para cortar
acrílico con una cuchilla es muy similar a la que
utilizan los cristaleros para cortar los vidrios, en realidad
la cuchilla no hace el corte, sino que crea una fisura a
lo largo de la lámina para debilitar el acrílico
y facilitar la fractura a lo largo de esa línea.
Para las personas que no han cortado acrílico con
anterioridad, les recomiendo tomar las medidas de las láminas
que van a necesitar e ir a un taller de acrílico
para pedir las piezas ya cortadas.
Nota: El
UV es innecesario y contraproducente en un acuario de arrecife
y por eso decidimos eliminarlo.
Retornos
del Refugio
La bomba propulsora original del Boyu
TL-550 fue eliminada por 2 razones: la primera es el espacio,
y la segunda es porque el vacío o área de
baja presión producida por las propelas pueden matar
o causar daños en el zooplancton que pase por su
interior. Nada hacemos con tener un cultivo de alimento
vivo en el refugio, "si" este va a ser aniquilado
al pasar por la bomba propulsora.
Muchas personas tienen refugios en sus acuarios
de arrecife, pero no logran mantener ni siquiera un solo
pez mandarín en un acuario de 500 litros con un refugio
de 200 o más litros por esta sencilla razón.
Hay que recordar que muchas especies de corales y peces
con requerimientos especiales de alimentación toman
solamente alimentos vivos, y el plankton fresco pero inmóvil
o triturado proveniente de la salida de la bomba será
simplemente ignorado.
El agua del acuario puede ingresar
al compartimiento posterior a través del "overflow"
o rejilla del rebosadero, pero para que esto ocurra tiene
que haber un volumen exceden de agua en el otro lado del
acuario, y la función original de la bomba propulsora
que acabamos de eliminar es precisamente esa, trabajar como
una bomba de achique en la parte posterior del acuario para
reducir el volumen del agua dentro del compartimiento, y
enviarlo hacia el otro lado del acuario para crear un excedente
que se ve forzado a retornar nuevamente por el rebosadero.
Sin
la ayuda de la bomba propulsora no habría intercambio
de agua entre el acuario y el refugio, así que tuvimos
que idear un mecanismo alterno para realizar esa función.
Las personas que tuvieron acuarios hace 10 o más
años atrás se recordarán que existían
unas piezas denominadas "filtros de fondo". Los
filtros de fondo eran accionados por bombas de aire conectados
a unas piedras difusoras que creaban una columna con corriente
ascendente dentro del tubo de acrílico en donde estaban
contenidos. Las burbujas que ascienden dentro del tubo crean
una área de baja presión en la parte o extremo
inferior del tubo y succiona el agua en su alrededor para
conducirlo a la parte superior del tubo, creando así
movimiento ascendente de agua en su interior. Utilizando
este mecanismo podríamos conducir el agua del refugio
hacia el acuario para crear un excedente de agua que se
verá forzado a retornar al refugio a través
de las rejillas del overflow.
Pudimos haber utilizado estos mismos
tubos para conectarlo a la toma del retorno original del
Boyu TL-550 para llevar agua del refugio hacia el acuario,
pero consideramos que el diámetro de ese tubo no
era lo suficientemente grande como para conducir el volumen
de agua que deseábamos, así que decidimos
utilizar una tubería de PVC de 2 pulgadas, y decidimos
abrir un boquete de forma rectangular para poder manejar
el flujo proveniente de la tubería de 2 pulgadas.
Detrás del boquete hay una especie
de compartimiento aéreo que conecta la salida de
la tubería de 2 pulgadas con el boquete que conduce
el agua al acuario. Este compartimiento fue creado para
disminuir o controlar la cantidad de burbujas que pueda
entrar al acuario, pero para una conexión más
sencilla se podría emplear un codo de 2 pulgadas
para unir la tubería y el boquete de salida.
En las imágenes que aparecen en la
galería de fotos que ustedes ven a continuación
se podrá observar que hay una especie de compuerta
en uno de los extremo del refugio, esa compuerta es para
controlar el nivel interno del agua dentro del refugio con
la finalidad de facilitar la instalación de un sistema
de iluminación y un sistema de dosificación
que se está diseñando para una empresa de
acuarios en California, pero aparte de eso no tiene otra
utilidad y no hace falta construirlo.
El corte del boquete fue realizado con un
trompo y una mecha para moldes, pero ustedes pueden utilizar
un taladro y una mecha para cortes circulares (para madera)
de una pulgada o una pulgada y media para simplificar el
trabajo.
Iluminación
del refugio
El espectro para la iluminación
de refugios puede estar ubicado entre 5500K y 7000K. No
hace falta trabajar con una temperatura de color tan alto
como en los acuarios de arrecife porque se está tratando
de promover el crecimiento de micro y macro algas que normalmente
crecen a menos de 2 metros de profundidad.
La intensidad de la iluminación en
el refugio que construí debería de estar ubicado
idealmente por encima de 9W de iluminación LED, y
para una cría intensiva de isópodos y copépodos
trataría de darle por lo menos 10W de LED Blanco
para estimular el crecimiento de algas verdes en una sección
del refugio, y 10W de LED Azul para promover el crecimiento
de algas coralinas en otra área del compartimiento.
Esto se podría hacer con suma facilidad "Si"
el acuario fuese un "open top" o sistema abierto
sin tapa, pero en el caso del Boyu es difícil para
implementarlo sin realizar una serie de cortes, adaptaciones
y modificaciones en el interior de su tapa o lámpara.
La mejor solución para estos casos
es recurrir a los llamados LED strips con tratamiento impermeabilizantes
y colocarlos dentro de un cuarzo o cámara de acrílico
que puedan ir sobre el refugio. Existen varios fabricantes
de LED Strips que podrían servir para esto, entre
los más conocidos están Current USA y Elos,
pero sus precios son elevados.
Yo estoy ensañando en estos
momentos con unas barras de iluminación LED de 15000K
que podrían ser útiles para promover el crecimiento
de algas coralinas. Estas barras podrían ser instaladas
dentro de las tapas de los acuarios Boyu sin mucho trabajo
o esfuerzo, y podrían servir para los proyectos de
refugio. Más adelante comentaré sobre ellas
cuando las halla probado.
Resumen
La construcción de un refugio
no es obligatorio en un acuario de arrecife, y solo serían
requeridos cuando se trata de tener especies muy delicados
de peces y corales. La instalación de un refugio
enfocado a la siembra de macro algas con fines de exportación
de nutrientes no requiere de mucha planificación,
pero cuando se trate de cultivar especímenes muy
selectos de microorganismos para la alimentación
de peces y corales, hay que planificar y ser muy selectivo
con la iluminación.
|