Activación
de Arena Viva en un Acuario de Arrecife
La "Arena Viva" cumple una función
esencial en los Acuarios de Arrecife llamada Desnitrificación.
Su objetivo es asistir a las "Rocas Vivas" cuando el
amonia generado dentro del sistema no haya sido absorbido en su
totalidad.
A diferencia de los tradicionales acuarios marinos,
los acuarios de arrecife no presentan normalmente problemas de
acumulación de nitrato, debido a que el amonia es absorbido
mayoritariamente por los habitantes fotosintéticos del
acuario y no oxidado por los llamados filtros biológicos.
En un acuario de arrecife correctamente establecido
y bien balanceado, el amonia producido por los peces u otros organismos
es absorbido por las anémonas, los corales y las almejas
gigantes en el mismo momento en el que se generan. Las pequeñas
cantidades de amonia que se puedan escapar son oxidadas inmediatamente
por las bacterias nitrificantes en la superficie e interior de
las rocas vivas. Las pequeñas cantidades de nitrato que
se puedan ser generados por la oxidación en la superficie
de las rocas vivas, serán utilizadas por las bacterias
anaeróbicas que habitan en la cama de arena, denominada
"Arena Viva".
Se dice que la arena está viva por la gran
cantidad de bacterias y microorganismos compuestos por crustáceos,
gusanos tubíferos, nemátodos y anélidos que
habitan en su interior. Estas dos últimas tienden a crear
túneles bajo la arena al desplazarse, y esta acción
permite el traslado del nitrato contenido en el acuario, hacia
las zonas anaeróbicas presentes en el fondo y parte posterior
del acuario. El nitrato que pueda alcanzar la zona anaeróbica
es utilizado por las bacterias heterótrofas presentes en
el medio, para ser convertido en nitrógeno gaseoso mediante
un proceso llamado "Nitrate
Reduction".
Para que la desnitrificación se pueda realizar
de forma exitosa, debemos de crear zonas anóxicas o anaeróbicas
bajo la arena. La capa de arena deberá contener como mínimo
2.5 pulgadas de altura en la parte delantera y preferiblemente
4 pulgadas en la parte posterior. No hace falta crear la zona
denominada "Plenum" bajo la arena, pero se recomienda
usar arena fina con un tamaño no mayor de 2 mm, preferiblemente
entre 0.5mm ~ 1.5 mm de grosor. La arena ideal para este tipo
de cama es el "Aragonite
#0", la arena de aragonite contiene concentraciones altas
de carbonato de calcio y es de gran ayuda para mantener el PH
por encima de 7, el cual es crítico para la desnitrificación.
Métodos para activar
la arena
Los organismos que necesita la arena para ser activada se encuentran
en las rocas vivas y la siembra o activación ocurre desde
el mismo momento que introducimos las rocas. El truco para activar
la arena es proveer las condiciones que requieren estos microorganismos
para subsistir durante la curación
de las rocas vivas.
Puede ocurrir que las rocas vivas disponibles en
las tiendas del ramo no se encuentren en muy buenas condiciones,
y en el peor de los casos podrían haber sido curadas de
forma incorrecta y podrían estar carentes de vida. En estos
casos podríamos pedirle a alguien que tenga un acuario
de arrecife ya establecido para que nos seda un pequeño
puñado de arena de su acuario para ser utilizado como semilla,
o podríamos colectar nuestra propia arena viva "Si"
tenemos acceso al mar. El mejor sitio o zona para recolectar una
muestra que pueda ser utilizada como semilla para siembra de la
arena es la "Laguna
Interna del Arrecife".
No hace falta que recoger mucha arena y un par
de puñados es suficiente para realizar la siembra pero,
hay que ser selectivo para poder colectar los organismos que nos
interesa. Trataremos de introducir larvas de estrellas de mar,
crustáceos de especies diminutas, gusanos anélidos,
gammarus y copépodos de ser posible para que pueda haber
una buena población de zooplancton dentro del acuario.
El sitio indicado para colectar estos organismos es debajo de
las rocas vivas que se encuentran en las proximidades del "Arrecife
Interno". Utilice guantes y no toque nada con las manos
antes de haberlo tocado con un trozo de madera, y acuérdese
de no meter la mano debajo de las rocas.
La arena puede ser colectada y transportada en
una botella o recipiente de vidrio, llene el agua solo hasta la
mitad, cierre el recipiente herméticamente y colóquelo
dentro de un "cooler" con trozos de hielo en su interior
para mantener la temperatura entre 17°C~24°C.
Nota: El acuario tiene que estar ciclado y Las
rocas vivas curadas antes de introducir la arena viva. Tome lectura
del PH, salinidad y temperatura, y haga ajuste de ser necesario
para llevarlo a un nivel aceptable antes de realizar la siembra.
|