Dosificación
de Calcio y Elementos Trazas o Elementos Trazos en un Boyu
TL-550 para Sistema de Arrecife
La dosificación de calcio y elementos
trazos en un sistema de arrecife con un reservorio y un
reactor de calcio debajo del mueble podría ser una
tarea sumamente sencilla con una bomba dosificadora y un
controlador, y esta labor se limitaría solamente
a la programación de los equipos y la reposición
periódica de los elementos traza y agua de ósmosis
inversa, pero la falta de espacio para la instalación
de equipos y reservorio en el TL-550 nos limita dicha posibilidad,
y nos obliga a utilizar métodos alternos para realizar
esta labor.
La inexistencia de espacio bajo el mueble
y la falta de acceso y espacio dentro del acuario imposibilitan
el uso de equipos y mecanismos de goteos fuera del acuario,
y la única posibilidad sería trabajar dentro
del compartimiento del filtro mecánico.
Dosificación de Calcio y Elementos
Trazas en un Boyu TL-550
Dentro de la cámara de filtración
del Boyu TL-550 existen 2 espacios que podrían ser
aprovechados, el primero es el compartimiento que está
justo detrás del overflow (entrada de agua hacia
el filtro - 1ra cámara), y el segundo espacio utilizable
sería la cámara que está justo detrás
del tubo o barra de retorno. La primera cámara podría
ser utilizada para dosificar Vitaminas, Yodo, Estroncio,
Molibdeno o cualquier combinación de elementos trazos
que haga falta, y la última cámara (3ra cámara)
se podría utilizar para reponer el agua el agua evaporada
por el sistema y para dosificar calcio.
Dosificación
de elementos trazas en la primera cámara del Boyu
TL-550
Para dosificar elementos trazas en el primer compartimiento
podemos utilizar un recipiente de plástico que no
sobre pase de 6 cm. de diámetro y 6 cm. de alto.
Los envases para chicles con tapa hermética en la
parte superior podrían servir perfectamente en la
primera cámara para dosificar los elementos trazos
que queramos dosificar. Para hacer esto, tomamos un envase
vació y lo enjuagamos con agua del grifo, con la
ayuda de un alfiler hacemos una pequeña perforación
a aproximadamente 1 cm. del fondo, y con el mismo alfiler
hacemos otra perforación en la parte superior del
envase a aproximadamente 2 o 3 cm. del tope. Colocamos elementos
trazos para una o dos semanas aproximadamente siguiendo
las instrucciones de los fabricantes. Llenamos el recipiente
con agua de ósmosis inversa hasta el cuello del envase,
colocamos la cantidad de gotas que indique el producto que
por lo general no sobrepasa de 10 a 20 gotas, agitamos el
envase y lo colocamos directamente dentro de la cámara.
Dentro de la cámara existirán áreas
de alta y baja presión creado por el paso del agua
por su interior, y la diferencia de presión dentro
de la cámara hará que el agua ingrese por
el agujero superior del envase y salga por el agujero de
la parte inferior, este paso de agua a baja velocidad dentro
del recipiente permitirá que el liquido contenido
en su interior ingrese al sistema de forma lenta y gradual,
la velocidad del intercambio de fluido dentro del envase
dependerá del diámetro de ambas perforaciones
y de la velocidad de la corriente dentro de la recámara.
En el caso del Boyu TL-550 la corriente no es muy fuerte
en esa área, y un envase como el que vamos a utilizar
podría tardar casi una semana para renovar el fluido
en su interior.
Dosificación
de Calcio y Reposición de agua en el Boyu TL-550
La tercera cámara en donde está ubicado la
bomba de retorno o bomba propulsora del Boyu TL-550, tiene
aproximadamente 12 cm. x 12 cm. x 48 cm. de altura o profundidad.
El nivel del agua para el funcionamiento de la bomba de
retorno dentro de esta cámara es entre 10 cm. y 45
cm. de agua. Podríamos fijar el nivel del agua dentro
de este compartimiento a 30 cm. y esto nos daría
un espacio de 20 cm. para dosificar. Utilizando un fenómeno
de la presión atmosférica similar al experimento
del vaso invertido con agua, podemos tener una reserva
de agua por encima del nivel que hayamos elegido dentro
de esta recámara.
Podemos utilizar una botella plástica
de refresco de 36 cm. (botella de 2 litros), y hacer una
perforación en el fondo y una perforación
a 20 cm. de altura (aproximadamente), para que coincida
con el nivel del agua que hallamos fijado dentro de la recámara
(30 cm.). El agua dentro de la botella solamente saldría
cuando el nivel del agua de la recámara descienda
de 30 cm. El agua que salga de la botella elevará
el nivel del agua dentro de la recámara y cuando
este haya sobrepasado los 30 cm. de altura, el agua contenido
dentro de la botella dejará de salir hasta que el
nivel del agua dentro de la recámara descienda nuevamente
por la acción de la evaporación.
El agua que iría dentro de la botella
podría ser preparada idealmente con Kalkwasser (Hidróxido
de Calcio) y agua de Ósmosis Inversa. Utilizando
este método podemos mantener la concentración
de calcio y la densidad del agua con fluctuaciones mínimas
en los acuarios.
|