Modificación del Sistema de Ventilación
en una Lámpara Boyu TL-550
Cuando
iniciamos este proyecto de acuario de arrecife tuvimos que modificar
el sistema de ventilación en la lámpara del Boyu
TL-550 debido a que el exceso de temperatura en su interior interfería
con la colocación de un sistema de iluminación LED.
Para el segundo
mes cuando fue eminente la falta o déficit de iluminación
en el sistema original de la lámpara en el Boyu TL-550,
tuvimos que instalar una barra de iluminación LED de forma
urgente, y en nuestro afán por terminar la instalación
lo más pronto posible, se nos pasó por alto documentar
"de forma detallada" los pasos para la modificación
del sistema de iluminación y ventilación. Debido
a la falta de material fotográfico para realizar esta guía,
tuvimos que adquirir una nueva lámpara para documentar
los pasos en ambas modificaciones.
Hace un par de semanas atrás instalamos
una barra de iluminación LED que construimos en fecha reciente,
pero nos dimos cuenta que la temperatura era inusualmente dispareja
en sus extremos, y eso nos hiso asumir que existía una
deficiencia en el flujo de aire en el compartimiento anterior
de la tapa o lámpara.
En esta oportunidad vamos a instalar 2 extractores
o ventiladores eléctricos de alta capacidad en el interior
de la lámpara, y vamos a sellar las aberturas que existen
en la pared divisoria de las 2 cámaras de ventilación
que conforman el circuito de ventilación dentro de la tapa
para aumentar la eficiencia del flujo de aire en su interior.
Cámaras
de alta y baja presión en el circuito de ventilación
El sistema de ventilación en la lámpara del Boyu
TL-550 está basada en una cámara de alta y otra
de baja presión, para que el aire pueda circular por su
interior.
La cámara de alta presión es la sección
que corresponde con la parte derecha de sus pantallas, en donde
se muestra un ventilador con la etiqueta azul indicando la salida
del aire por esa cara. En la cámara de baja presión
que se muestra en la parte izquierda de la foto, se puede observar
el mismo ventilador, pero colocado en dirección opuesta
para extraer el flujo aire en esa sección de la tapa.
Rejillas
de Ventilación
Ambas cámaras están separadas por una pared divisoria
para evitar que el flujo de aire viaje directamente de un ventilador
al otro. La idea de este diseño es forzar el aire que entra
por la cámara de alta presión hacia la parte delantera
de la tapa (compartimiento de iluminación), a través
de las rejillas de ventilación de la pantalla reflectora
que comunica ambas cámaras con el compartimiento en donde
están instalados los power compact. El aire que ingresa
por las rejillas del extremo de alta presión, "idealmente"
se proyectaría hacia la parte delantera del compartimiento
de iluminación, para retornar por las rejillas del extremo
opuesto en donde está ubicada la cámara de baja
presión que se encarga de extraer el aire caliente del
sistema.
Al parecer, la persona que diseñó
el sistema de ventilación no es la misma persona que ejecutó
la fabricación del diseño. La pared divisoria entre
ambas cámara tiene varios cortes o aberturas que fueron
creados para facilitar el cruce de cables entre ambas cámaras.
Existen varias aberturas en el interior del compartimiento que
no están siendo utilizadas y que solo están ahí
para permitir el paso directo del aire de un ventilador al otro,
desperdiciando así más del 50% del flujo disponible
dentro de la cámara.
Para corregir los defectos de diseño en
la lámpara, vamos a instalar ventiladores más eficientes
y sellar todas las aberturas innecesarias que pueda haber en la
pared divisoria. Aparte de lo anterior vamos a crear como una
especie de empacaducha sobre el borde superior de la pared divisoria
y la pantalla reflectora para evitar el desperdicio de flujo a
través de esta.
Listado
de materiales para modificar el sistema de ventilación
Para la modificación del sistema de
ventilación solo vamos a necesitar un rollo o "por
lo menos 1 metro" de cinta doble faz 3M, y 2 ventiladores
de 0.25 Amp para reemplazar los ventiladores originales de 0.11
Amp que originalmente trae la lámpara. La diferencia en
el consumo eléctrico es el doble en estos ventiladores,
pero la diferencia en el flujo de aire es casi el triple. Los
ventiladores que vamos a utilizar son de alto flujo, pero no son
de rodineras. La diferencia entre un ventilador con eje lubricado
y otro con rodinera es el ruido que pueda producir y la longevidad
del ventilador en sí. Los ventiladores de rodinera pueden
durar 5 o 6 veces más que los ventiladores convencionales
y el ruido que produce es casi imperceptible.
Medición
de temperatura antes de la modificación en el sistema de
ventilación
Antes de iniciar la modificación en
el sistema de ventilación del Boyu TL-550 realizamos una
medición de temperatura con un termómetro láser
para conocer la causa del recalentamiento en la lámpara.
Prendimos los power compact por espacio de 5 minutos antes de
realizar la toma de temperatura en sus componentes.
La temperatura ambiente era de 25°C y los balastros
estaban en 45°C con tan solo 5 minutos de funcionamiento.
El aumento de 20°C en los balastros no fue ninguna sorpresa
porque ya lo teníamos previsto, lo que si nos sorprendió
fue la temperatura que alcanzó los power compact en tan
corto tiempo. La base del power compact alcanzó 75.9°C
"sin" tener la pantalla de acrílico colocada.
Me imagino que con el acrílico puesto, la barra de iluminación
LED podría alcanzar 80 o más grados centígrados
"sin estar en funcionamiento siquiera".
Paso
1 - Instalación de Ventiladores
1- Remover los power compact
y los tornillos que sujetan la pantalla reflectora para poder
tener acceso al compartimiento eléctrico que está
debajo de la pantalla.
2 - Observar la posición de los 2 ventiladores que están
en su interior. Uno de los ventiladores tiene la cara dirijida
hacia arriba y el otro en posición opuesta dirijida hacia
abajo. Los ventiladores nuevos deberán ser instalados con
el mismo orden u orientación.
3 - Ubicar los cables rojos y negro que salen de los ventiladores
y cortarlos a aproximadamente 5 cm. de la fuente o transformador
que los alimenta (ver galería de fotos al final de este
documento).
4 - Remover los ventiladores originales y colocar los ventiladores
de 0.25Amp, conservando la orientación o dirección
del flujo.
5 - Pelar los extremos de los cables con un pelador de cable,
aplicar estaño y poner un trozo de termoencogible de 3mm.
sobre ellos.
6 - Conectar los cables rojos y negros que salen de la fuente
de alimentación con los cables rojos y negros del transformador.
Nota: el ventilador que estamos utilizando
es de 2 tiempo y trae un cable amarillo para ese fin, pero no
nos interesa que trabaje con 2 tiempo y descartamos el cable amarillo
de la instalación.
7 - Asegurar la conexión de los cables rojos y negros con
soldadura de estaño y colocar o mover los termoencogibles
sobre el punto de conexión para proceder a instalarlos
con el lapiz o pistola de calor. >>
Ver detalles en la galería de fotos que aparece al final
de la página.
Paso
2 - Optimización del flujo de aire dentro del compartimiento
1 - Utilizar trozos de cinta
doble faz 3M para parchar o sellar las aberturas que existen en
la pared que divide las cámaras de alta y baja presión.
Existen 3 aberturas o cortes que son para el cruce de cables entre
ambas cámaras que no están siendo utilizados y por
esa razón son totalmente innecesarios en la partición
de las cámaras.
2 - Colocar una tira de cinta doble faz sobre el tope de la pared
que divide ambas cámaras, para evitar el aire pase entre
esta y la pantalla reflectora. La pantalla reflectora que cubre
ambas cámaras no se acopla con el borde superior que separa
las cámaras, y debe de tener una luz o gap de aproximadamente
3 ~ 5 mm.
>>
Ver detalles en la galería de fotos que aparece al final
de la página.
Medición
de temperatura en la barra de iluminación LED después
de la modificación en el sistema de ventilación
Con la modificación del sistema de ventilación
ya finalizada, procedimos a medir la temperatura dentro del compartimiento
de iluminación con el acrílico colocado. Prendimos
la barra de iluminación LED de 27W por espacio de 2 o 3
minutos, durante ese tiempo la temperatura se mantuvo entre 24°C
- 25°C a lo largo de la barra. Encendimos los power compact
y la barra de iluminación LED durante 5 minutos y apagamos
ambas fuentes para realizar una toma de temperatura en todos los
componentes con el termómetro laser, obtuvimos una temperatura
máxima de 29.9°C en la barra de iluminación
LED, y 31.6°C en la base del power compact.
Nota: La medición se realizó a una
temperatura ambiente de 25°C y la barra de iluminación
LED solo aumentó 5°C.
Ver detalles del proceso completo en las secuencias
de imágenes de la galería que aparece en el fondo.
|