Iluminación en un Acuario de
Arrecife - Definición
de Nanómetros y Espectro en la iluminación
Nanómetro
Nanómetro (nm.) es la escala utilizada para
medir la longitud de onda del espectro electromagnético
y su unidad es equivalente a una milmillonésima
parte de un metro. La longitud de la onda determina
su propiedad y efecto sobre la materia, las ondas
cortas y no visibles para el ojo humano como los rayos
X pueden atravesar objetos sólidos, los rayos
gamma y ultravioleta pueden atravesar tejidos y células
para alterar su composición y destruir su ADN.
Las ondas de mayor longitud no causan daños
en los organismos y son visibles al ojo humano a partir
de los 380 nanómetros. El espectro luminoso
abarca la porción comprendida entre los 380nm.
~ 780nm. y está compuesta por los colores rojo,
naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta,
los cuales se pueden observar cuando la luz solar
es descompuesta por un prisma
El color en algunos formatos de iluminación
están indicados por nanómetros por sus
fabricantes, para ser más específicos
con la coloración, esto se observa en muchos
fluorescentes actínicos y LED de color azul.
En el caso de los rayos ultravioleta, la longitud
de onda es mencionada para indicar su grado de efectividad,
mas no su color.
Espectro
La luz está compuesta por ondas electromagnéticas
como lo acabamos de indicar, y la longitud de sus
ondas determinan sus características y coloración.
La luz puede ser absorbida de forma selectiva cuando
pasa a través de un determinado medio, y en
el caso del agua las ondas de mayor longitud son las
primeras en desaparecer. Lo rayos infrarrojos son
los primeros en ser absorbidos, y esto ocurre a escasas
distancias en la superficie del agua. A partir de
los 5 metros de profundidad el espectro rojo ha desaparecido
casi en su totalidad, y los espectros naranja y amarillo
pueden llegar hasta los 15 metros cuando las condiciones
son favorables. El espectro azul, verde y añil
puede alcanzar 30 metros con facilidad, pero a partir
de los 30 metros solo porciones del espectro azul
y añil están presentes aún, y
desaparecen por completo antes de llegar a los 40
metros de profundidad.
Los organismos fotosintéticos
dependen de la luz para su subsistencia, y cada organismo
está adaptado a la luz del medio de donde se
provenga. Debido a esta razón es importante
entender este factor y tomarlo en consideración
a la hora de seleccionar las especies o especimenes
que serán colocados en nuestros acuarios. Con
los formatos de iluminación disponibles en
años recientes podemos simular prácticamente
todas las condiciones en cuanto a luz se refiere,
pero debido a la limitación de espacio en nuestros
acuarios, se aconseja recrear un solo ambiente y seleccionar
únicamente los especimenes que pertenezcan
a ese medio.
"Calidad
del Espectro"
Se refiere a la capacidad de algunos formatos para
concentrar su emisión de luz en un espectro
determinado. Las discusiones sobre la calidad del
espectro siempre están acompañadas de
escalas de mediciones como el PAR y PUR, y lo que
se quiere determinar es la eficiencia de esos formatos
para inhibir la actividad de la fotosíntesis
en determinadas especies de corales u organismos fotosintéticos.
La "calidad del espectro" no debe de ser
tomada como una regla general en estos caso, sino
una guía relativa a las especies que pretendamos
mantener, ya que el rendimiento óptimo en nuestros
acuarios depende del tipo de ecosistema que se quiera
reproducir, y depende de los requerimientos particulares
de cada especie.
Intensidad
vs. Espectro.
Pruebas realizadas recientemente en el campo
de la botánica han indicado que el índice
de crecimiento inducido por una fuente de 9W "vatios"
de iluminación LED de full espectro es superior
a la de un metal halógenos de 150W "vatios"
de 14.000K. Las pruebas fueron realizadas con gramas
y plantas acuáticas de distintas especies bajo
las mismas condiciones y el mismo foto periodo. Estas
pruebas y otras realizadas con anterioridad con otros
formatos, indican que la antigua regla general de
cálculo para iluminación en acuarios
marinos (vatios/galones), podría no ser válida
en los nuevos formatos de iluminación.
continua
>>
|