Movimiento del Agua en los Arrecife
- Continuación
Turbulencias
La turbulencia es el movimiento de agua predominante
en la cresta del arrecife y sus adyacencias, en donde
se desarrollan especies de corales duros de pólipos
pequeños especialmente adaptados a este medio.
Los corales duros (SPS) requieren flujos constantes
e intensos de corriente sobre su superficie.
Para recrear estas condiciones se puede
utilizar un acuario en forma de cubo con capacidad
entre 60 y 120 litros, y colocar 4 o más bombas
propulsoras activados por 2 wavemakers o generador
de olas para que se produzcan corrientes aleatorios
en todas las direcciones.
Las
bombas propulsoras que se van a utilizar para este
tipo de instalaciones deben de ser potentes que puedan
crear flujos acelerados de forma inmediata al ser
accionados, y deben de ser fuertes y confiables para
poder soportar el encendido y apagado constante que
se requiere en estos sistemas. Tunze, Koralia y Vortech
son los fabricantes más destacados en este
tipo de bombas.
Corriente
de Fondo
Las lagunas internas captan de forma parcial las olas
que puedan atravesar la cresta del arrecife, el agua
que ingresa en la laguna crean corrientes alternas
de baja intensidad en su fondo. La laguna interna
está habitada por muchas especies de anémonas,
corales blandos, y en ocasiones corales de pólipos
grandes que están acostumbrados a este tipo
de desplazamiento. En los acuarios para corales blandos
y corales que se desarrollan en fondo arenoso, se
puede utilizar una bomba propulsora de baja velocidad
para crear estas condiciones. La bomba propulsora
puede estar controlada por un wavemaker y ser accionada
brevemente durante 2 o 3 segundos antes de detenerse,
el intervalo de descanso de la bomba puede ser de
30 o 40 segundos para que la corriente no sea continua.
Wavemaker
o Generador de Olas y Bombas Propulsoras
El Wavemaker es el dispositivo electrónico
que controla en encendido y apagado de las bombas
propulsoras. Algunos modelos avanzados pueden modular
la frecuencia eléctrica para acelerar y desacelerar
las bombas en vez de apagarlas, y pueden programarse
para que las bombas trabajen a baja velocidad durante
la noche para simular las corrientes nocturnas. Las
bombas propulsoras que utilizan los generadores de
olas difieren de las bombas sumergibles convencionales
por el tipo de flujo de baja presión que genera
en su punta, y por el diseño de toma de agua
a baja presión alrededor de su armazón
para minimizar el riesgos de atrapar peces y anémonas
que se aventuran por las paredes del acuario durante
su etapa de adaptación. Existen muchas marcas
y modelos de bombas propulsoras y generadores de olas
en el mercado, y para crear condiciones de baja o
moderada velocidad no hace falta adquirir los modelos
más caros o avanzados, pero para crear turbulencias
en acuarios para especies más exigentes, vale
la pena invertir en una marca o modelo de confiabilidad
porque el accionamiento continuo en los modelos de
alta potencia, pueden dañar las aspas, eje
y base de los impelers con facilidad.
|