Blanqueamiento de Coral o "Coral Bleaching"
El blanqueamiento en los corales o "coral
bleaching" se refiere a la pérdida o expulsión
de zooxantela en las anémonas, corales y otros organismo
fotosintéticos, así como también a
la reducción de pigmentos en la zooxantela cuando
la misma expulsa las proteínas que caracterizan su
color. En la naturaleza el blanqueamiento de los corales
ha estado asociado con el recalentamiento global y en años
recientes las zonas más afectadas han sido aquellas
que ha estado bajo el efecto directo de los fenómenso
climáticos denominados el Niño y la Niña.
Causas
de Blanqueamiento en los Corales en los Acuarios
En nuestros acuarios la expulsión
de la zooxantela por parte del huésped y la pérdida
o alteración de las proteínas que caracteriza
el pigmento de la zooxantela, pueden ser inducidos por estrés
usualmente ocasionado por la contaminación del agua
por metales pesados, infecciones virales, niveles inaceptables
de salinidad y cambios bruscos en la temperatura e iluminación.
La temperatura, o mejor dicho el exceso de
temperatura es el mayor causante de la expulsión
y alteración de la zooxantela en nuestros acuarios,
y esto muchas veces ocurre sin que nos demos cuenta por
la siguiente razón: Muchos de nosotros habitamos
en zonas tropicales en donde la temperatura ambiente puede
fácilmente llegar y sobrepasar los 28° C durante
la temporada de verano, muchos de nosotros hemos oído
que decir que 28°C es todavía aceptable para
un acuario de arrecife, lo cual es cierto "Si"
los organismos contenidos en el acuario son especimenes
colectados en la planicie o laguna del arrecife.
Se
puede decir que 28°C es una temperatura todavía
tolerable para las anémonas, corales y macroalgas
en el acuario, pero la temperatura ambiente no representa
la temperatura del acuario ya que todos los equipos eléctricos
dentro de el generan calor. Podemos agregar 1°C por
cada powerhead colocado dentro del acuario, y le podemos
agregar 1 y hasta 2°C a la bomba que propulsa el filtro
biológico y mecánico ubicado dentro del mueble
del acuario. Asumiendo que hay solamente 2 powerheads y
una bomba en línea, tenemos ya fácilmente
31 o 32°C dentro del acuario, y esto sin sumar el calor
generado por las lámparas y sus balastros y asumiendo
que no existen otros equipos que utilicen bombas eléctricas
para su propulsión como en el caso de los separadores
de proteínas y reactores de calcio, etc.
El caso se puede agravar cuando la iluminación
principal es provista por los llamados Metal Halides o Metal
Halógenos. Las bombillas de dichos sistemas de iluminación
de por si generan ya bastante calor, pero el problema principal
no radica en ella sino en los rayos infrarrojos que estos
generan, los cuales pueden elevar la temperatura en varios
grados en la superficie de los corales, anémonas
u otros organismos colocados en la cercanía de la
superficie del agua "Sin que nos demos cuenta".
Como verán, la temperatura puede exceder
fácilmente los límites permisibles sin que
nos enteremos, y aún cuando el límite no sea
excedido, existe el problema de la fluctuación excesiva
y constante de temperatura ocasionada por el encendido del
sistema de iluminación y powerheads durante el día
y su posterior apagado durante las horas nocturnas.
continua
>>
|