miƩrcoles, junio 7, 2023
Home ParÔmetrosIluminación Importancia de la iluminación en un acuario de arrecife
importancia de la iluminación en un acuario de arrecife

Importancia de la iluminación en un acuario de arrecife

por Luis

Importancia de la iluminación en un acuario de arrecife

La iluminación en un acuario de arrecife nos permite apreciar lo que estÔ contenido en el acuario, y un sistema de iluminación bien planificado o diseñado, podría crear efectos realmente placenteros para quienes lo contemplan, pero la importancia de la iluminación no radica solamente en el efecto visual que nos pueda proporcionar, sino en el hecho de ser la fuente primaria de energía para el sustento de los organismos fotosintéticos que habitan en el acuario. En la naturaleza los corales, anémonas y otros animales fotosintéticos marinos dependen de la luz para su subsistencia, y aproximadamente el 90% de la energía consumida por estos organismos proviene de la luz. En nuestros acuarios esta dependencia es aún mÔs crítica, y el éxito o fracaso de nuestro proyecto dependerÔ en gran parte de su correcta elección.


Grados Kelvin, Espectro, Nanómetros, Lumens, Lux, PAR, PUR, PPF, PAR/Vatios, Intensidad vs Espectro, Calidad del Espectro, Temperatura del Color, Luz de Luna?

La popularidad de los acuarios de arrecife en años recientes, ha dado origen a una oleada de nuevos sistemas de iluminación, creados específicamente para este segmento del mercado. La introducción de estos nuevos formatos, vinieron acompañados con sus respectivas campañas publicitarias, introducciones de unidades de medición, y términos que si bien no son nuevos, no eran utilizados anteriormente en el hobby de los acuarios, o en el acuarismo marino.

Esta ola de información, ha contribuido para divulgar y resaltar la importancia de la iluminación para los corales, anémonas y otros organismos fotosintéticos del arrecife, y ha contribuido en la mayoría de los casos para un mejor entendimiento de sus requerimientos o necesidades en los acuarios, pero en algunos casos, la diversidad de estos términos y definiciones, han servido solo para causar mayor confusión.

Antes de presentar los formatos disponibles en el mercado, para analizar sus caracterƭsticas y evaluar su utilidad, voy a hacer un breve recuento de las escalas de mediciones, y de los tƩrminos mƔs populares o utilizados en estos momentos, para que puedan ser entendidos con mayor facilidad. Aparte de esto, voy a aprovechar la oportunidad tambiƩn para disuadir algunas dudas, que han sido creadas por afirmaciones infundadas, de algunos fabricantes para promover sus productos.


Blue Moon o luz de luna

Luna llena en San Fernando Valley, California

Luna llena con la constelación de Orión en su espalda en San Fernando Valley, California.

En fechas recientes, algunos fabricantes de lĆ”mparas y de acuarios de acĆ”, en donde estoy, comenzaron a introducir diodos LED de bajo vataje o vatiaje de color azul en sus acuarios (azul estĆ”ndar de 465nm para seƱalización, mouse y teclados). A ese diodo le han dado el nombre de “blue moon” lo que significa luna azul en inglĆ©s, y en espaƱol lo llaman “luz de luna”. Aparte de eso han dicho que la luz de ese LED, simula la luz de la luna, y encima han afirmado que su luz estimula la reproducción de los corales y las anĆ©monas, y ahora reciente agregaron a los peces en esa lista.

Mi primera reacción, al ver eso, fue un ataque de risa, pero luego me fijé que en algunos foros en español y en otros idiomas, lo repetían una y otra vez, pensando quizÔs en esos foros, que eso sea cierto, y por eso siento la necesidad de decir algunas cosas sobre la luz de luna y la reproducción de los peces y los corales.

Para comenzar vamos a aclarar algo que todos sabemos “o deberĆ­amos saber ya”, y es que la Luna no es azul, asĆ­ como tampoco lo es la luz que de ella se refleja. La luz de la luna es blanca con un tono frĆ­o, y con una “temperatura de color” cercano a 15.000K (quince mil grados Kelvin); sobre la temperatura de color y los grados Kelvin hablaremos mĆ”s adelante, porque solo querĆ­a aclarar este punto, en este segmento.

Lo segundo que quiero aclarar, es que el ciclo de reproducción en los habitantes del arrecife, no es activado por la coloración de la luna, sino por el alineamiento del Sol, la Tierra y la Luna, el cual puede afectar el campo gravitacional y altura de la marea, en determinadas ubicaciones geogrÔficas de la tierra, para activar y sincronizar el ciclo de reproducción de distintas especies marinas sobre el planeta. La sincronización de ciertas especies de corales no han podido ser explicadas hasta ahora, y pienso yo que, el alineamiento de ciertas estrellas y constelaciones, tienen que ver con eso de alguna forma, pero son especulaciones mías.

Reproducción sincronizada de corales en la Gran Barrera de Coral, Australia.

Reproducción sincronizada de corales en la Gran Barrera de Coral, Australia.

Los corales pueden reproducirse sexual y asexualmente, y según su especie pueden ser hermafroditos o pueden contener gametos de un solo sexo. Las especies no hermafroditas tienen que sincronizar la liberación de sus gametos para que la fecundación se pueda realizar, y para ello esperan el punto mÔs bajo de la marea para evitar que las corrientes marinas puedan dispersar sus gametos e interferir en el proceso de su fecundación.

La marea puede ser utilizada también en su fase opuesta para asistir a otras especies en su ciclo de reproducción. La llegada de la marea alta viene acompañada con enormes desplazamientos de masa de agua proveniente del mar abierto, y su corriente es utilizada para transportar los huevos o las larvas de muchas especies de peces e invertebrados, hacia los estuarios y lagunas internas del arrecife de las zonas costeras, en donde la abundancia de alimento y la ausencia de depredadores potenciales, permiten a estas especies completar su ciclo de reproducción, al contribuir con la supervivencia sus crías.

Existen muchĆ­simos ejemplos de afirmaciones difundidas por esta oleada de nuevos fabricantes, que encima de falsas son ridĆ­culas, y que no estĆ”n basadas en ningĆŗn tipo de fundamento o lógica, pero no los voy a mencionar a todos acĆ”, y solo quise citar el caso de la supuesta “luz de luna”, para que vean lo lejos que pueden llegar algunos fabricantes, y algunas personas con sus campaƱas de mercadeo y desinformación.

Para continuar y retomando el tema, vamos a revisar dos de los tƩrminos mƔs comunes utilizados para cuantificar la luz.


Lumen o LĆŗmenes

lux metro

Lux metro o lux meter

Lumen es una unidad de medición utilizada por el “Sistema Internacional de Medidas” para cuantificar la cantidad de “Luz Visible” que pueda emitir (producir) una determinada fuente de iluminación. Los rayos ultravioleta, infrarrojos, gamma y otras longitudes de ondas imperceptibles para el ojo humano no son tomados en consideración en este sistema de medición.Ā 

Lux

Lux se refiere a la cantidad de Lumens o LĆŗmenes que puede “recibir” una superficie determinada, para ser mĆ”s exacto, Lux es igual a = lumen /m². Esta escala es utilizada en la fotometrĆ­a por equipos fotogrĆ”ficos y filmadoras para determinar la intensidad de la luz, y solo toma en cuenta la “Luz Visible”.

Mediciones realizadas en los arrecifes tropicales bajo cielos despejados a las 12 del medio día, indican que la intensidad de la luz puede alcanzar 120.000 lux en la superficie marina, y puede medir entre 20.000 ~ 25.000 lux a un metro de profundidad, cuando las condiciones son óptimas.

Tal intensidad no es requerida en nuestros acuarios, pero el valor mínimo no debería de ser inferior a 3.000 lux en la parte mÔs profunda del acuario para que se pueda producir la fotosíntesis, y el nivel mÔximo no debería de exceder los 120.000 lux en la superficie para evitar el punto de saturación de la luz, el cual es dañino y puede provocar la expulsión de la zooxantela en los organismos fotosintéticos. Para mayor información sobre este tema revise el siguiente enlace: expulsión de zooxantelas y blanqueamiento de corales 

Siga el siguiente enlace para conocer los términos relacionados a la eficiencia de iluminación en la fotosíntesis y la escala de medición para indicar la tonalidad de la luz: Definición y diferencias entre el PAR, PUR, PPF y grados Kelvin o temperatura de color en la escala de iluminación

ArtĆ­culos Relacionados

Deje su comentario

acuario de arrecife

Copyright Ā© 2010 www.acuariodearrecife.com