jueves, septiembre 21, 2023
Home ParÔmetrosIluminación Antigua regla de iluminación basada en vatios por litros

Antigua regla de iluminación basada en vatios por litros

por Luis

Antigua regla de iluminación basada en vatios por litros

Vatios por litros

Guía de iluminación y regla de vatios por litros

Goniopora Pandora o Pandoraensis bajo 20W de iluminación LED

Anteriormente cuando se preguntaba sobre los requerimientos de iluminación en un acuario marino o un acuario marino de arrecife, mucha gente decía que entre 4 ~ 6 vatios por litros (4~6 vatios/4 Litros), y decían que menos vatios cuando solo habían peces, y mÔs vatios cuando habían plantas o algas marinas y corales. Se puede decir que la respuesta era generalizada pero correcta para esa época. La antigua regla general de iluminación para acuarios marinos era vÔlida hace 20 o 25 años atrÔs cuando la iluminación estaba basada en tubos fluorescentes tipo T12.

El cÔlculo actual de la iluminación en un acuario no estÔ basada en el consumo eléctrico, sino en la cantidad de luz que un determinado formato pueda emitir, y en el caso de los acuarios marinos de arrecife, lo que hay que tomar en cuenta es la intensidad y la calidad de su espectro. Todos sabemos que nada se lograría con instalar 5 bombillos incandescentes de 100 vatios en un acuario de arrecife, porque su intensidad y espectro no correspondrían con las necesidades de los organismos fotosintéticos en el acuario.

LED vs Haluro MetƔlico

LED vs Haluro MetƔlico (HID)

Pruebas recientes realizadas con iluminación LED, en el campo de la botÔnica, indican que una fuente de tan solo 12 vatios de iluminación LED, podía ser mÔs eficiente que una lÔmpara de descarga de alta intensidad (HID) de 175W de 4.000K, para inducir el crecimiento en diversas variedades de plantas. En el resultado de la prueba no indicaban sin embargo la marca de la bombilla, así como tampoco indicaban los grados Kelvin o temperatura de color del LED.

En mi opinión 4.000K no es el espectro ideal para inducir el crecimiento vertical de las plantas, así que la prueba no me parece muy justa en ese sentido, pero lo que si queda en claro en estos experimentos, es que la calidad del espectro es fundamental, y queda en claro también que la eficiencia de los formatos actuales, hacen que la antigua regla de iluminación sea completamente obsoleta.


LƔmparas Fluorescentes

Los fluorescentes son lÔmparas de descarga de baja presión con gas de mercurio y/o argón en su interior. El gas en el interior del tubo fluorescente produce rayos X cuando es atravesado por un flujo eléctrico, pero la luz no proviene directamente de los rayos X, sino del revestimiento interno compuesto por partículas de fósforo, el cual absorbe y retiene la energía proveniente del gas, para emitirlo posteriormente en forma de luz visible. El color de la luz emitida por el fluorescente, depende de la combinación de materiales utilizados en su revestimiento interno, y no de la combinación de gases en su interior.

Flourescentes T-12

Comparación de distintos formatos de fluorescentesLos tubos fluorescentes de tamaño estÔndar (T-12) miden 1.5 pulgadas de diÔmetro. Los T-12 fueron diseñados originalmente para iluminación interior de comercios y oficinas, pero los fabricantes se dieron cuenta del potencial existente en el segmento de la iluminación para acuarios, y comenzaron a producir formatos exclusivos para dicho mercado.

Los primeros en introducirse fueron los fluorescentes con tonos rojos para resaltar el color de los peces, pero estos no servƭan para promover el crecimiento en las plantas, asƭ que se inventaron los denominados gro-lux con menos Ʃnfasis en las tonalidades rojas y mƔs en la azul, y posteriormente aparecieron los fluorescentes actƭnicos, y una inmensa variedad de fluorescentes con tonos azules para los acuarios marinos.

Los fluorescentes blancos de uso general se consiguen en distintas tonalidades: blanco cĆ”lido (warm white) – 2.700K; blanco (cool white) – 4.100K y luz de dĆ­a (daylight) – 6.400K. Entre los fluorescentes disponibles en el mercado, el T-12 es el formato mĆ”s económico pero menos eficiente. El formato T-12 blanco de 6.400K genera aproximadamente 40 Lumens o LĆŗmenes por vatio.

Flourescentes T-8

El T-8 tiene una leve ventaja sobre su antecesor (T-12) en cuanto a consumo y rendimiento se refiere, pero su popularidad no se debe al ahorro energético sino al ahorro en espacio, el cual es bastante crítico y limitado dentro de un sistema de iluminación para acuarios. El T-8 mide 1 pulgada de diÔmetro y los modelos de 9, 12, 18, 24 y 36 vatios se consiguen fÔcilmente en el mercado, en todos los tonos y formatos.

Flourescentes T-5

El T-5 mide 13 mm en diÔmetro y puede emitir hasta 65 Lumens por vatio. El T-5 es bastante popular entre los acuarios de plantas de agua dulce y sistemas compactos para acuarios marinos, pero tiene un solo defecto, y es su corta duración. Los T-5 tienen una esperanza de vida de tan solo 5000~7000 horas.

Flourescentes T-2

Es la generación mÔs reciente de tubos fluorescentes. El T-2 mide tan solo 7 mm de diÔmetro y es capaz de producir 73 Lumens por vatio. Los T-2 estÔn todavía en etapa de prueba e introducción en el mercado, y por eso son difíciles de conseguir. No hay todavía muchos datos sobre su esperanza de vida o duración, pero debido a su sistema de ignición en frió, se espera que su esperanza de vida sea muy similar a los T-5.

Power compact

Formatos VHO en T15, T5 y Power Compact

Formatos VHO en T15, T5 y Power Compact

Los power compacts son bĆ”sicamente T-5 doblados en forma de U. La forma de su diseƱo reduce su longitud y lo hace mĆ”s flexible para las instalaciones en los sistemas de iluminación para acuarios. Los power compact son muy populares en los llamados “Kit Acuario” y vienen normalmente en blanco puro, en blanco con azul (50/50), y en full espectro para acuarios de plantas. Los power compact utilizan encendido o ignición en frió y su esperanza de vida o duración es bastante corta.

VHO (Very High Output)
Fluorescente -VHO

Fluorescente de formato VHO

Son fluorescentes de alta potencia y su instalación requiere balastros especialmente diseƱados para este tipo de formato. Los VHO estĆ”n disponibles solamente en T-12, T-8 y T-5. En la actualidad existen formatos de 20″ pulgadas de largo con 96 vatios de consumo, y 40″ pulgadas con 180 vatios.

Estos formatos de VHO son comparables a los haluros metÔlicos o metal halide en intensidad, pero el poder de penetración es inferior, y no son aptos para acuarios profundos debido a esta razón. Otra debilidad que tienen los fluorescentes VHO es su corto tiempo de vida, el cual podría ser de tan solo 6 meses, y eso hace que el mantenimiento en estos formatos, sean extremadamente costosos debido al cambio frecuente de sus tubos fluorescentes. Encima de todo esto hay otro factor a considerar antes de adoptar este sistema, y es el precio de su balastro, el cual es súmamente costoso, y muchos consideran que el costo de su reemplazo es similar a la adquisición de una nueva unidad.

Los formatos VHO tienen la ventaja de ser compactos, y tienen ya mƔs de una dƩcada en el mercado, pero quizƔs nunca llegaron a ser muy populares debido a los factores negativos que tiene en su contra.

ArtĆ­culos Relacionados

Deje su comentario

acuario de arrecife

Copyright Ā© 2010 www.acuariodearrecife.com