jueves, septiembre 21, 2023
Home ParÔmetrosIluminación Iluminación de alta intensidad para acuarios de arrecife
Haluro y halogenuro metƔlico o metal halide

Iluminación de alta intensidad para acuarios de arrecife

por Luis

Iluminación de alta intensidad para acuarios marinos de arrecife

Haluro MetƔlico o Metal Halide HID y HQI

Metal halógeno 5500KConocidos también como lÔmparas de halogenuros metÔlicos, son lÔmparas de descarga de alta presión pertenecientes al grupo denominado HID (Hight Intensity Discharge). Los haluro metÔlicos fueron creados en la década de los 60 para uso industrial, pero debido su intensidad y calidad de espectro, se volvieron muy populares entre los acuaristas marinos, con intereses en corales duros y especies con altos requerimientos de iluminación.

Los primeros formatos introducidos en el mercado fueron con base tipo “Mogul”Ā (rosca) de 175 Vatios y una temperatura de color de 5.500K, estos formatos presentaban el inconveniente de ser demasiados robustos en las instalaciones, y el color de su luz era algo amarillenta. Para compensar su tonalidad se utilizaron en lĆ”mparas con combinaciones de fluorescentes actĆ­nicos, con la finalidad de mejorar la apariencia de la luz.

Las necesidades del mercado dieron origen a formatos mÔs estilizados con temperatura de color de 6.500K, 7.500K, y posteriormente hasta 10.000K. Estos formatos fueron menos dependientes de los actínicos  para el balance de su espectro, y dieron lugar al desarrollo de nuevos conceptos y diseños en la iluminación para los acuarios. Las nuevas luminarias vinieron con temporizadores para sincronizar el encendido y apagado alterno de bombillas de diferentes tonalidades, para simular la luz del amanecer y el atardecer, y algunos modelos combinaron los haluros metÔlicos con tubos fluorescentes blancos y azules, para simular las condiciones en un día con cielos nublados o despejados, pudiendo simular así el ciclo de la luz solar bajo condiciones atmosféricas variables. Estos sistemas de iluminación fueron los que terminaron de convencer a los que aún estaban indecisos, entre los fluorescentes VHO de alta intensidad y los Metal Halide, y a partir de ese momento los haluros metÔlicos o metal halide se convirtieron en la opción mÔs obvia o lógica para los acuarios de arrecife.


Metal Halide HQI

Metal halógeno HQICon un mejor entendimiento de las necesidades de los organismos del arrecife, y con mejores equipos para controlar los parÔmetros, el hobby de los acuarios marino avanzó muchísimo en la siguiente década. El reto en años posteriores sería controlar los parÔmetros en espacio reducidos, y los acuarios marinos de 500 o menos litros dejaron ser un desafío para los acuaristas de nivel intermedio.

Con el interĆ©s centrado en acuarios de menores tamaƱos, surgieron los “Mini Reef Tank” de 200 ~ 300 litros, y mĆ”s adelante surgirĆ­an los denominados “Nano Reef “, con un volumen de agua inferior a 120 litros. Los “Nano Reef Tanks” o “Nano Arrecifes” se volvieron muy populares en muy poco tiempo, debido a su reducido tamaƱo y debido al bajo costo para su adquisición y mantenimiento. La nueva tendencia en el acuarismo marino, requerĆ­a de un formato aĆŗn mĆ”s compacto, para que los fabricantes pudieran diseƱar lĆ”mparas y sistemas de iluminación de menor tamaƱo, pero con mayor intensidad, y dichas necesidades dieron origen a los formatos HQI de 150W y 70W que conocemos hoy en dĆ­a.


Balastros electrónicos ajustables

Metal halógeno balastroLos nuevos formatos de haluros metÔlicos denominados HQI (High Quartz Iodide), vino acompañado con un nuevo sistema de ignición y una mezcla de gas mÔs eficiente para su arco de iluminación. Los cambios realizados en el formato permitieron  que fueran compatibles con balastros electrónicos, y eso se tradujo en ahorro energético, prolongación de su vida útil, mayor producción de lumens/vatio, ignición rÔpida por debajo de un minuto, y por último permitieron que su intensidad pudiera ser graduada a través de un controlador de voltaje. La posibilidad de controlar la intensidad en un metal halide, ha sido quizÔs el sueño de muchos hobbistas durante mucho tiempo, y es el mayor avance obtenido en estos formatos hasta la fecha.

ArtĆ­culos Relacionados

Deje su comentario

acuario de arrecife

Copyright Ā© 2010 www.acuariodearrecife.com